10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Baleares quiere frenar la masificación turística con 7 nuevas medidas

  • Automatic
  • 10 May 2024
  • 8 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Masificación turística en Baleares: batería de medidas para reducir impacto

Imagen de archivo de una playa en Mallorca. Fuente: Adobe Stock

1.- Recaudación de la tasa turística para más seguridad e inspecciones

El Govern reservará un máximo 16 millones de la recaudación del impuesto de turismo sostenible (ITS) a seguridad, inspecciones y concienciación a los turistas en las zonas de turismo de excesos, 4 millones por zona y año, para hacer cumplir la prohibición de beber alcohol en la calle.

Esa prohibición del consumo de alcohol en la calles por salud pública tiene como excepción las terrazas y zonas legalmente habilitadas.

Es una de las medidas que incluye la modificación del llamado decreto de turismo de excesos, que desde este viernes pasa a llamarse “de turismo responsable y para mejorar la calidad en las zonas turísticas”, ha anunciado el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, en la rueda de prensa del Consell de Govern.

Las sanciones por consumir alcohol en las calles en estas zonas van de 500 a 1.500 euros, ha detallado Bauzà.

2.- Restricción de horarios para la venta de alcohol

Bauzá ha puntualizado que la interpretación correcta del decreto es que es obligatorio “el cierre total para vender alcohol entre las 21:30 y 8 de la mañana”, en los establecimientos situados en las zonas definidas como de turismo de excesos, y no solo el cierre de las vitrinas de alcohol.

Se mantiene que el decreto se aplica en zonas de turismo de excesos de Llucmajor, Palma, Calvià y Sant Antoni, pero Llucmajor la extiende hacia el interior del municipio, y Calvià reduce la zona afectada y la plaza queda excluida.

El decreto aprobado este viernes tiene fijada una duración de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2027, porque “el objetivo es que un día no sea necesario”, ha destacado el conseller.

La Asociación Hoteleros Playa de Palma (AHPP), Restauración CAEB, Afedeco y la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (Abone) han manifestado este viernes en una declaración conjunta su satisfacción por la aprobación por parte del Govern del nuevo Decreto Ley para el Turismo Responsable contra los excesos.

Tras la propuesta inicial de modificación que han tildado de “polémica”, las asociaciones empresariales afirman que este nuevo decreto, consensuado con todos ellos, “ahora sí refuerza el control y la regulación del turismo de excesos en Playa de Palma”, según un comunicado conjunto.

Respecto al cierre de los establecimientos comerciales que vendan bebidas alcohólicas desde las 21:30 a las 8 horas, esta medida “refuerza el compromiso contra el turismo de excesos, evitando situaciones no deseadas y molestias vecinales, como los botellones, particularmente en zonas como las primeras líneas de Playa de Palma”.

3.- Más control a los party boats

Otro cambio del decreto es que define la distancia de prohibición de los barcos con fiestas, las llamadas ‘party boats’, que no pueden celebrarse a menos de 1 milla náutica (1,852 Km) de las zonas que delimita el decreto, y además está prohibida la recogida y desembarco de personas para participar en esas fiesta en las zonas de excesos.

Hasta ahora “no estaba muy bien definido donde podían estar o no” esas embarcaciones.

La norma anterior establecía una comisión y una subcomisión para garantizar el cumplimiento del decreto, que ahora se unifican en una sola, la ‘Comisión para el fomento del civismo en zonas turísticas’, de la que formarán parte representantes de la Conselleria de Turismo, de los dos consells afectados (Ibiza y Mallorca) y los consulados británico y alemán.

4.- Mallorca: reducción de las plazas turísticas en un 4,2%

El Consell de Mallorca reducirá el techo de plazas turísticas de 430.000 a 412.000, casi un 4,2 % menos, para estabilizar la oferta de alojamiento vacacional en 308.000 camas en hoteles y 104.000 en viviendas de alquiler.

El presidente de la institución, Llorenç Galmés, ha anunciado este viernes la medida como un paso “valiente” para frenar un crecimiento “que ha puesto en riesgo la convivencia entre residentes y turistas, y el futuro” del propio sector vacacional.

Galmés ha incidido en que, pese a la moratoria de plazas y el discurso político en favor de la contención, los gobiernos de izquierdas permitieron un incremento de casi 90.000 camas hoteleras y de alquiler vacacional en la isla.

“Ni una plaza más, excepto las que tengan derechos adquiridos”, ha enfatizado el conseller insular de Turismo, Marcial Rodríguez, que ha puntualizado que esas plazas en tramitación con derechos legales aún no están contabilizadas, pero no serán una cantidad significativa.

Sin embargo, el grupo socialista ha calificado de “impostura” la bajada del techo de plazas turísticas de Mallorca que ha anunciado este viernes el presidente del Consell, Llorenç Galmés, porque esas 18.000 plazas son las mismas que ya estaban suspendidas en el Consorcio Bolsa de Plazas de Alojamientos Turísticos desde la pasada legislatura.

Por su parte, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha hecho público un video en el que su vicepresidenta ejecutiva, María José Aguiló, ha resaltado que la decisión anunciada por el Consell de Mallorca se “alinea perfectamente” con sus objetivos, y ha recordado que esta organización viene manifestando desde 2018 que “nos tenemos que orientar más al valor que al volumen”. En esa línea, ha reclamado “rigor” y “datos actualizados” para realizar el ajuste de plazas.

5.- Prohibición de más vivienda turística en suelo rústico

El proceso de regularización de construcciones ilegales en suelo rústico que tiene previsto el Govern balear prohibirá destinar a alquiler turístico las construcciones que se regularicen.

“Puedo anticipar que estas viviendas, en la medida que se regularicen íntegramente, no se podrán destinar a alquiler turístico”, ha respondido Costa en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, en relación con el decreto de simplificación administrativa que está tramitando el ejecutivo autonómico y que incluirá un proceso extraordinario de regularización de construcciones en rústico.

Ha precisado que cuando dice “íntegramente”, se refiere a que puede haber casos en los que exista una vivienda legal y “algún espacio fuera de ordenación”, donde la regularización sea por tanto parcial y “no tendría sentido que también se le privase absolutamente cuando una parte está hecha legalmente”. “Lo acabaremos de detallar”, ha añadido sobre el texto legal que preparan.

“Es la decisión tras un debate que hemos tenido sobre si teníamos que establecer una limitación temporal a largo plazo para el alquiler turístico en estas viviendas que potencialmente se regularicen, o establecer una limitación de carácter definitivo, como ocurre por ejemplo con las viviendas de protección oficial; y la decisión que hemos adoptado es que no se podrán alquilar turísticamente”, ha detallado.

Masificación turística en Baleares: batería de medidas para reducir impacto

Turistas en Ibiza. Fuente: Adobe Stock

6.- Ibiza limitará la llegada de vehículos

La isla de Ibiza limitará la entrada de vehículos para “corregir” la problemática derivada de la “congestión del territorio insular” en los meses del año con más afluencia de personas y vehículos por el turismo.

La proposición de ley, aprobada este viernes por el Consell de Ibiza, sigue los pasos de Formentera, impulsados desde 2019, y empieza la tramitación para limitar la entrada a la isla de vehículos en periodo estival.

La razón es una congestión que tildan de “elevada” y que el propio texto justifica con datos de diferentes fuentes, como los del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (Ibestat), que constatan que el parque de vehículos de la isla se ha incrementado en un 255 % entre 1996 y 2023, pasando de 63.062 a 160.835.

Añaden que en el periodo de 2001 a 2022, la entrada anual de vehículos a Ibiza “se ha cuadruplicado”, pasando de los 51.000 a los 206.960. El texto de la proposición de ley detalla que el 40 % de estas entradas se registran en los meses de julio y agosto, lo que implica una “gran sobrecarga” de la red viaria insular.

La justificación de motivos para iniciar la limitación continúa señalando que, una vez superada la crisis sanitaria, el número de vehículos que actualmente circulan por la isla “ha superado prácticamente los niveles previos a 2019”, además de incrementarse de forma “muy acusada” los vehículos que entran en la isla por el puerto y después no salen.

Según datos aportados por Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en 2019 entraron (sin contar el tráfico con Formentera) 112.053 vehículos, de los que 28.923 lo hicieron en julio y agosto.

En 2023, también según APB, entraron 150.666 vehículos, un 34,2 % más que cuatro años antes. En julio y agosto fueron 42.718 vehículos, un incremento del 47,5 % más en cuatro años.

A partir de estas cifras, la administración insular pretende elaborar una ley que establezca “medidas de carácter limitativo” en la entrada de vehículos, con un motivación “ambiental y territorial”, y evitar el consumo de más territorio con la “ampliación de las infraestructuras viarias que, en temporada alta, ya están al límite de su capacidad”.

En el articulado presentado se establece limitar la afluencia de vehículos a motor y determinar el “número máximo” de vehículos de alquiler en circulación.

En este último caso, la proposición de ley reconoce que las medidas restrictivas pueden afectar “especialmente” a los vehículos de alquiler, “dado que son los que tienen más incidencia en la saturación”.

Quedan exentos de esta limitación los vehículos cuyos titulares son residentes en Ibiza, los que tengan una vivienda o los residentes del resto de islas de Baleares que acrediten la necesidad habitual de desplazarse por motivos laborales.

El pleno de la máxima institución insular tendrá la potestad de establecer, con carácter anual o bienal, el techo de vehículos que pueden circular por la isla en los periodos de limitación, así como la cuota reservada para los residentes en Formentera.

En esta regulación se dará preferencia siempre a aquellos vehículos eléctricos o no contaminantes.

En cuanto a las caravanas, será el Consell de Ibiza el que fije una cuota máxima y se plantea que tengan la obligación de acreditar una previa reserva en un campamento de turismo de la isla para su estacionamiento y pernocta.

Con el fin de evitar la proliferación de vehículos a motor que son empleados como vivienda, el texto prohíbe el “estacionamiento prolongado de vehículos a motor en el suelo rústico” de la isla, fuera de los aparcamientos de uso público existentes y especialmente habilitados.

Detalla que se considera estacionamiento prolongado “permanecer estacionado en la misma ubicación más de tres días”.

Finalmente, concreta que está prohibida la acampada y pernocta con vehículos a motor fuera de los campamentos de turismo legalmente existentes.

La máxima administración insular pretende que “no quede comprometida” la capacidad de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales, no se “sobrepase” la capacidad de recogida y tratamiento de los residuos, no se “sobreexploten” los recursos hídricos, no se supere la “capacidad de carga” de playas y calas y, en definitiva, “no se pierda el valor y la buena imagen de la isla”.

Por último, se establece un régimen sancionador para los incumplimientos, con multas que van desde los 300 euros hasta los 30.000 euros en función de la gravedad de la infracción.

7.- Mesa de diálogo con el sector y encuesta a la población

Por otra parte, Govern balear del PP constituirá una mesa de diálogo con el sector turístico, agentes sociales y todas las fuerzas políticas para pactar “medidas restrictivas” que frenen la “congestión” que la afluencia masiva de visitantes genera en el archipiélago.

Así lo ha anunciado el portavoz del ejecutivo autonómico, Antoni Costa, este viernes. “Hay que poner límites y lo tenemos que hacer juntos”, ha enfatizado Costa sobre el cometido que tendrá la mesa de diálogo sobre la saturación turística que el Govern quiere “liderar” para replantear el futuro de un sector que, a su juicio, debe aumentar en valor y calidad, pero no en volumen.

En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, el portavoz ha señalado que el ejecutivo “no es ajeno” al malestar que produce a muchos los residentes la presión de los millones de turistas que cada año visitan el archipiélago.


Noticias relacionadas con la gestión de destinos turísticos:
– ¿Está sirviendo la tasa de Venecia para contener el ‘overtourism’?
– Baleares se prepara para “gestionar mejor el éxito turístico”
– Ranking de destinos turísticos menos masificados de España

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

Más del 50% de los españoles prioriza la cancelación gratuita y las opiniones al reservar alojamiento

  • Sfaura
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Ibersol ha invertido en tres años 27 M € en compras y reformas de hoteles

  • Hosteltur
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El caos se apodera de Barajas por la falta de policías

  • Miguel Praga
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Decoding Guest Feedback: Insights on AI and Review Trends for Hoteliers

  • Editorial Team
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

La apertura de nuevas rutas da un impulso a los aeropuertos regionales

  • Hosteltur
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El turismo de litoral busca un nuevo modelo: regenerativo, digital y más conectado con las comunidades locales

  • Sfaura
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Selenta Group vende el icónico Mare Nostrum Resort de Tenerife a Spring Hotels

  • Redaccion TH
  • 30 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • La low cost Air Asia compra 70 A321XLR a Airbus
    • 6 July 2025
  • Air Europa redobla su apuesta por Estambul, la casa de Turkish
    • 6 July 2025
  • ¿Por qué siempre embarcamos por el lado izquierdo de los aviones?
    • 6 July 2025
  • Entrar en Estados Unidos puede depender de los últimos post en Instagram
    • 6 July 2025
  • Inminente reapertura del Parador de Cuenca tras 600.000 € de inversión
    • 6 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.