10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Turista frenético versus viajero slow ¿Cuál eres tú?

  • Automatic
  • 28 March 2024
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

El “turismo frenético” -donde las vacaciones se convierten en un período estresante debido a una intensa agenda de actividades y visitas- es una tendencia que está ganando terreno en los últimos años debido, entre otros factores, a las redes sociales. Así lo advierten investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En el lado contrario, otro nicho de viajeros opta por un “turismo slow“.

Turista frenético versus viajero slow ¿Cuál eres tú?

Planificar un intenso día de visitas y actividades durante las vacaciones y ver que no vas a poder cumplir la agenda por falta de tiempo puede ser motivo de estrés. Fuente: Adobe Stock

Qué es el turismo frenético

Según explican los profesores Pablo Díaz (Economía y Empresa) y Sylvie Pérez (Psicología y Ciencias de la Educación) de la UOC, turismo frenético serían aquellas vacaciones donde el día se llena de actividades, experiencias y visitas. En otras palabras, sin apenas tiempo para descansar, relajarse o reflexionar ante un paisaje, una escena urbana o una obra de arte.

Si bien hace unos años este tipo de turismo que abarca muchas visitas a diferentes sitios en poco tiempo se asociaba principalmente con turistas asiáticos, especialmente japoneses, en la actualidad, según Díaz, se ha convertido en una práctica extendida entre todo tipo de consumidores.

La influencia de las redes sociales en el consumo de viajes

¿A qué se debe este frenesí por consumir turismo concentrado, de cuanto más mejor?

Una de las causas que explica esta tendencia al alza tiene que ver con las redes sociales.

“Aunque no se puede generalizar, siempre ha habido cierto ánimo exhibicionista en la práctica del turismo y los viajes. Los álbumes de fotos de los viajes y en especial los de los novios tenían ese propósito”, explica Pablo Díaz. “Sin embargo, actualmente la tecnología y las redes sociales han multiplicado este efecto, y hay ciertos grupos de turistas que pueden sentir esta obligación de hacer cosas, viajar y darlas a conocer”.

Repercusiones del turismo frenético en el bienestar de los viajeros

Pero esta presión por compartir fotos a través de las redes sociales, o quizá “miedo a no exhibir nada”, tiene un alto coste en forma de estrés.

Y es que según apunta Sylvie Pérez, ni tan solo durante los períodos de descanso, “no desconectamos porque vivimos en un bucle de querer tenerlo todo controlado, también la planificación de las vacaciones, pero paradójicamente cuando más controlado lo tenemos, más estrés genera”.

Esta experta advierte que hemos llegado a un punto en el que sentirnos mal por descansar se convierte en algo habitual. E incluso si no experimentamos este sentimiento, nuestro entorno social (amigos, familias, compañeros de trabajo, etc.) lo genera a través de preguntas como: “¿Y dices que no has hecho nada estas vacaciones?“.

Además, según la profesora de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, otro factor que influye en esta tendencia es la dificultad creciente que tenemos para disfrutar del proceso en sí, en este caso el viaje. Solo nos importa el producto final y, una vez que lo conseguimos, buscamos la aprobación de los demás mediante la demostración de nuestro logro, como una foto en la Capilla Sixtina o en la cima de una montaña.

En otras palabras, la cultura del logro inmediato nos ha llevado a perder la capacidad de disfrutar del viaje, solo importa llegar a un lugar codiciado e icónico… Y a continuación mostrarlo en las redes sociales.

Turista frenético versus viajero slow ¿Cuál eres tú?

Subir una foto a redes sociales de nuestras vacaciones y comprobar que ha recibido pocos “Me gusta” puede preocupar a muchos viajeros. Fuente: Adobe Stock.

Destinos y empresas pueden retroalimentar el turismo frenético

¿Estamos convirtiendo el turismo en una carrera por acumular fotos y hemos dejado de considerar el valor intrínseco de los lugares que visitamos? ¿Y hasta qué punto los propios destinos y empresas turísticas son responsables de esta tendencia?

En este sentido, indica Pablo Díaz, “hay una oferta creciente de experiencias y una orientación de estas a impulsar que los propios clientes las promocionen en las redes sociales. Las empresas o los emprendedores turísticos están muy preocupados por su imagen en las redes y, por ello, se adaptan en muchos casos a las demandas de los públicos”.

En resumidas cuentas, el turismo frenético puede acabar siendo un círculo vicioso cuando la demanda crea la oferta, y la oferta crea la demanda.

Turista frenético versus viajero slow ¿Cuál eres tú?

Pararse y desconectar del todo puede ser a veces lo más difícil de un viaje. Fuente: Adobe Stock

La alternativa: turismo slow

El profesor de Economía y Empresa señala que el frenesí turístico ha dado lugar a un nicho de negocio “por negación”, es decir, que se basa en ofrecer una alternativa a este tipo de turismo. Serían aquellas propuestas vinculadas a los viajes lentos, experiencias locales o actividades en contacto con la naturaleza, pensando en los viajeros “que buscan un turismo slow y desconectado”.

¿Qué otras prácticas podemos incorporar para no caer en la espiral del turismo frenético?

La psicóloga Sylvie Pérez recomienda que, antes de iniciar cualquier tipo de vacaciones, tanto cortas como largas, se limite la planificación a aquellos lugares que realmente generen mucha ilusión por visitar. “Para el resto, aconsejaría autoobligarse a improvisar y gozar de esta improvisación”, indica.


Información relacionada:
– Slow travel, tendencia al alza frente a destinos masificados
– Cataluña subvencionará seis nuevos productos “slow tourism”
– Los cinco mejores trenes para recorrer Europa

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • Hosteltour
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Ávoris, W2M, VECI y Piñero: pistoletazo de salida a la venta anticipada

  • Hosteltur
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Airbnb y Booking disparan el alquiler turístico en Europa a cifras récord

  • Hosteltur
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

“El turoperador independiente aporta estabilidad y mayor libertad de elección”

  • Alex Cuenca
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

La prensa extranjera se ceba con Mallorca por la saturación causada por Airbnb

  • Alex Cuenca
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Cae la demanda para viajar a seis destinos top de España

  • Hosteltur
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

La Feria de Málaga atrae a cerca de 30.000 cruceristas

  • Hosteltur
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Cierran el único aeropuerto de la región para irse a cazar

  • Alex Cuenca
  • 18 August 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

El 35% de los hoteles aún no acepta billeteras digitales pese a la creciente demanda de la Generación Z

  • Sfaura
  • 18 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • « Un hotel (inserte aquí el nombre del programa de fidelidad) »
    • 30 August 2025
  • ¿Cuál es el problema?
    • 23 August 2025
  • Adiós al ME Madrid: Meliá ya busca relevo en la capital
    • 21 August 2025
  • Vueling refuerza su operativa en Barcelona, Málaga y Santiago
    • 21 August 2025
  • Un flamenco se cuela en el aeropuerto de Málaga e impide tres aterrizajes
    • 21 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.