
ITB Berlín 2024 sirvió de plataforma para que líderes experimentados del sector compartieran sus ideas y predicciones sobre las innovaciones que influirán en el panorama de la hostelería. Tendencias (¿o hipocresías?) en tecnología hotelera debate, con la participación de expertos del sector Lucile CORNET (Ocho caminos), Wietse Bijzeit (Shiji Group), Lucas Höfer (Hoteles Ruby), Matthijs Welle (Mews) y Frank Seedorff (B&B Hotels Germany GmbH). Lea Jordan consolidó su posición como una de las mejores moderadoras de nuestro sector, animando hábilmente a cada ponente a aportar ideas y predicciones prácticas, al tiempo que desafiaba respetuosamente en el momento oportuno para conseguir ese pequeño extra.
Lo que dicen los expertos
Wietse Bijzeit destacó el importante momento que atraviesa la hostelería con su creciente adopción de las tecnologías en la nube, que sientan las bases de los posteriores avances tecnológicos. Hizo hincapié en el impacto potencial de la robótica, las identidades digitales y la integración de la IA con grandes modelos de actuación en el sector.
Según Wietse, estos grandes modelos de acción ofrecen una forma innovadora de mejorar la toma de decisiones en los hoteles, convirtiendo retos complejos en información directa y práctica. Esto indica un cambio importante hacia estrategias operativas más eficientes e innovadoras.

Lucile Cornet, aportando la perspectiva de un inversor de capital riesgo, subrayó la necesidad crucial de que los hoteles forjen conexiones directas con los huéspedes y se alejen de la dependencia de plataformas de terceros que ha crecido a lo largo de los años.
Ve un futuro en el que los hoteles puedan reavivar las conexiones personales con los huéspedes, mejorando significativamente el compromiso del cliente a través de la personalización.
Lucile profundizó en su enfoque de la inversión, subrayando el valor de aprender de otros sectores, como los neobancos, las redes sociales y los juegos, para comprender y atender los cambiantes comportamientos de los consumidores más jóvenes.
Lea sondeó a Lucile, cuestionando la comparabilidad de estos diferentes mercados. Lucile afirmó esta relevancia, señalando la tendencia de los pagos sin fisuras dentro de las aplicaciones y la preferencia por los sistemas de atención al cliente y chat basados en IA frente a las llamadas telefónicas tradicionales.

Frank Seedorff esbozó cuatro áreas tecnológicas clave, vitales para el progreso del sector de la hostelería. IA en atención al cliente, integración de plataformas de datos, automatización de la gestión de ingresos y responsabilidad social corporativa (RSC). Frank sugirió utilizar la IA para mejorar el servicio al cliente y la precisión de los precios, mejorando la experiencia del cliente.
Frank recomienda a las cadenas hoteleras que adopten tecnologías que se ajusten a su estrategia empresarial y les aporten beneficios directos. Hizo hincapié en implicar al equipo en las decisiones tecnológicas y en evaluar las nuevas tecnologías en función de los puntos fuertes del hotel.
Lucas Hoefer añadió que la industria hotelera está cambiando hacia el análisis activo y la aplicación de los datos de los clientes a través de la IA para mejorar la experiencia de los huéspedes. Se prevé que la IA revolucione el servicio al cliente creando experiencias personalizadas y haciendo más eficientes las operaciones hoteleras.
La tendencia a personalizar la experiencia de los clientes va en aumento. Los viajeros prefieren ahora estancias más largas y servicios flexibles. La tecnología adaptable, en particular la IA, es fundamental para satisfacer estas nuevas preferencias de los consumidores.
Lucas subrayó la importancia de diferenciar entre las tendencias pasajeras y aquellas en las que merece la pena invertir. Aconsejó dar prioridad a objetivos empresariales claros y metas de servicio al cliente por encima de seguir modas pasajeras, y recomendó una planificación estratégica en lugar de soluciones rápidas con programas informáticos ad hoc.
Aconsejó a los hoteles que evaluaran las capacidades de su equipo para decidir si necesitan ayuda de un proveedor con experiencia para poner en práctica nuevas ideas. Comprender su capacidad para ejecutar nuevos conceptos es crucial para impulsar la innovación.
Matthijs Welle destacó la confianza de los inversores en las soluciones basadas en la nube dentro del sector de los viajes. Destacó el papel fundamental de los sistemas basados en la nube y las API como elementos fundacionales que posibilitan el uso eficaz de la IA, permitiendo a los hoteles mantenerse al día del cambiante panorama tecnológico.
Mat destacó la importancia de las inversiones como catalizadoras de la innovación tecnológica en los viajes y abogó por la adopción de sistemas basados en la nube con API abiertas. Los hoteles deben adaptarse a los avances tecnológicos y ofrecer experiencias fluidas invirtiendo en innovación.
Retos y gestión del cambio
Los ponentes se mostraron unidos a la hora de abordar los retos que plantea la integración de las nuevas tecnologías en los ecosistemas hoteleros existentes. Destacaron el problema de la fragmentación de las tecnologías hoteleras y subrayaron la importancia de consolidar estratégicamente los datos para crear un sistema más unificado.
El debate puso de relieve que la gestión eficaz del cambio es crucial para que los hoteles aprovechen todas las ventajas de las nuevas tecnologías. No basta con seleccionar nuevas herramientas; los hoteles también deben ser capaces de adaptarse a estas tecnologías y adoptarlas de forma significativa dentro de su marco operativo.
Consejos prácticos para hoteleros
Cuando se les pidieron consejos, los panelistas ofrecieron orientaciones prácticas a los hoteleros que quieran adoptar la innovación, haciendo hincapié en varios pasos clave:
Empiece por la visión: Determine la experiencia de cliente que su marca quiere ofrecer antes de explorar opciones tecnológicas.
Adopte la nube: Opte por sistemas basados en la nube con API abiertas para establecer una pila tecnológica que sea escalable y adaptable.
Comprenda su marca: Reconozca si el punto fuerte de su hotel reside en la eficiencia operativa o en la intimidad con el cliente, y seleccione tecnologías que refuercen estas áreas.
Sea dueño de sus datos: Garantice un control seguro sobre el flujo de sus datos y sus estructuras organizativas para maximizar su utilidad.
Conclusión
Los hoteleros deben tener una visión clara de su marca y seleccionar tecnologías que se ajusten a ella. Antes de elegir la tecnología, deben comprender su posicionamiento estratégico: eficiencia operativa o compromiso con el cliente.
La conversación puso de relieve la importancia de incorporar prácticas de gestión del cambio a la adopción de tecnología. Hubo acuerdo unánime sobre la gestión del flujo de datos y la comprensión precisa de los objetivos empresariales para fomentar el éxito de la innovación.
Lea volvió a demostrar sus dotes de experta moderadora, a pesar de los ocasionales fallos del micrófono. Garantizar una conversación equilibrada en la que cada orador pueda transmitir y enfatizar su mensaje. Animar a los hoteleros a entablar un diálogo activo, plantear preguntas y buscar tecnologías que ofrezcan un valor real a sus operaciones.