
Hace justamente un año, Iberia se convirtió en la primera compañía del mundo en operar con el Airbus A321XLR, modelo que ha supuesto una revolución en la aviación al permitir cubrir trayectos de largo radio con un ahorro de combustible de hasta el 40% respecto a los aviones de fuselaje ancho (Iberia: “El rendimiento del A321XLR supera lo esperado”).
Ramiro Sequeira, director de producción de la aerolínea, destaca que “el Airbus A321XLR ha transformado nuestra estrategia de largo radio, permitiéndonos abrir nuevos destinos y aumentar frecuencias con una eficiencia sin precedentes” (Iberia hace historia: primer vuelo con pasajeros del A321XLR).
De momento, gracias al A321XLR, Iberia ha incrementado frecuencias en rutas estratégicas como Boston y Puerto Rico, además de convertir Washington en operación anual. Asimismo, en las próximas semanas añadirá dos destinos inéditos: Recife, que se inaugura el 13 de diciembre, y Fortaleza, el 19 de enero, ambas con tres frecuencias semanales.
Actualmente, la aerolínea dispone de cinco unidades del A321XLR, una de las cuales acaba de incorporarse a su flota. Sumará otra más antes de que concluya 2025, mientras que el pedido quedará completado en 2026, con otras dos aeronaves.
“Este modelo no solo permite abrir nuevas rutas, sino también gestionar la flota de manera más eficiente, adaptando la capacidad a la demanda de cada mercado y optimizando el uso de aviones de fuselaje ancho en otras operaciones”, añaden desde la compañía de IAG.
