
Ryanair advierte de que una congelación de las tarifas aeroportuarias no sería suficiente para que recupere los millones de asientos suprimidos en los aeropuertos regionales españoles. Como publicó Preferente, la medida fue aprobada por el Senado a petición del PP, pero aún queda el visto bueno del Congreso de los Diputados (El Senado desafía a Aena y aprueba una congelación de tasas).
Según El Economista, el consejero delegado de la low cost, Eddie Wilson, ha indicado que la medida “ayudará”, pero recuerda que “debe haber incentivos específicos ligados al crecimiento”. A este respecto, insiste en que Aena debería destinar más recursos a fortalecer la conectividad en las regiones, en lugar de concentrar sus inversiones en aeropuertos internacionales (Recado de O’Leary a Aena: “Asignaremos aviones donde bajen los impuestos”).
A su juicio, el modelo actual prioriza los grandes hubs y deja sin margen de desarrollo a los aeropuertos medianos y pequeños. Como ejemplo, ha citado el caso de Italia, donde la supresión de tasas en aeropuertos como Trapani permitió a Ryanair abrir una base permanente con dos aviones.
“Si tengo un avión en Stansted y la opción es volar a Sicilia o a Jerez, Sicilia gana siempre, porque allí se han eliminado las tasas”, ha subrayado. Al mismo tiempo, ha destacado la propuesta del Partido Popular de crear un programa nacional de incentivos para los aeropuertos regionales, una medida que, a su juicio, podría ayudar a mejorar la competitividad de las infraestructuras infrautilizadas frente a otros mercados europeos.
En este contexto, Wilson ha aprovechado para volver a criticar el modelo aeroportuario español, calificándolo de “centralizado y poco flexible”. Considera que la falta de competencia y la gestión única de Aena limitan la capacidad de expansión y dificultan el desarrollo del transporte aéreo regional. También ha advertido de que este marco regulatorio coloca a España en desventaja frente a otros países europeos que han impulsado la liberalización.
Pero pese a las críticas, la low cost continúa ampliando su presencia en los grandes aeropuertos. Recientemente ha inaugurado en Madrid un nuevo centro de formación para pilotos y tripulantes, con una inversión de 130 millones de euros y seis simuladores previstos para 2026. La instalación, que generará 150 empleos cualificados, se suma al hangar de mantenimiento y a la base de 14 aviones con los que la aerolínea opera en la capital.
