
Las reservas hoteleras anticipadas, realizadas con más de 90 días de antelación, siguen acumulándose y permiten prever una buena temporada de invierno en numerosos destinos españoles. Según los datos de Travelgate correspondientes a la semana del 3 al 9 de noviembre, este tipo de reservas representó una de cada cuatro realizadas en los establecimientos hoteleros del país.
El incremento de las reservas con tanta antelación refleja un comportamiento cada vez más previsor por parte de los turistas, interesados en garantizar su alojamiento y aprovechar tarifas más ventajosas para el primer trimestre del próximo año.
Tal como muestra la infografía, el peso de las reservas anticipadas (con más de 90 días de margen) alcanzó el 25,58% del total durante la última semana, frente al 13% registrado a comienzos de septiembre.
En términos de calendario, estas reservas se corresponden con viajes programados para los meses de enero, febrero y marzo de 2026, coincidiendo con la temporada alta en Canarias.
Las reservas hoteleras reflejan una tendencia más previsora entre los turistas de cara al primer trimestre de 2026. Fuente: Adobe Stock
¿Dónde crecen más las reservas de hotel?
Por comunidades autónomas, la actividad hotelera registró fuertes repuntes, con incrementos de dos dígitos en todos los principales destinos. Destacaron especialmente la Comunidad Valenciana (+61%) y Andalucía (+37%).
Variación anual de las reservas hoteleras (27 de octubre – 2 de noviembre):
- Andalucía +37,6%
- Cataluña +25,3%
- Canarias +17,2%
- Comunidad de Madrid +21,2%
- Comunidad Valenciana +61,1%
- Baleares +29,2%
- Galicia +32,5%
- Castilla y León +16,4%
- País Vasco +14,2%
- Aragón +37,7%
Por tipo de cliente, los viajes en pareja concentraron el 50% de las reservas, seguidos de los viajes individuales (29%), según los datos de Travelgate correspondientes a la última semana