
El Grand Egyptian Museum, ubicado en Giza (Egipto), se inaugura oficialmente hoy, 1 de noviembre. La apertura oficial está prevista para el 4 de noviembre, dando acceso al público general al mayor espacio dedicado a una sola civilización. Cuenta con más de 100.000 artefactos del antiguo Egipto, incluyendo la colección completa del faraón Tutankamón, que consta de 5.398 piezas.
Se encuentra a aproximadamente 1,5 kilómetros de las Pirámides de Giza y ocupa un terreno de 490.000 metros cuadrados. Su diseño arquitectónico, realizado por Heneghan Peng Architects, incorpora elementos que reflejan la estética faraónica, como una gran pared translúcida de 800 metros de largo que se eleva hasta 40 metros en algunos puntos.
Entre las piezas destacadas que se exhibirán se encuentran el segundo barco solar del faraón Keops, restaurado con una inversión de 5 millones de dólares, así como los tesoros de la reina Hetepheres, madre de Keops, y la colección de Yuya y Tuya, padres de la reina Tiye. Estas exposiciones ofrecen una visión única de la riqueza y diversidad de la civilización egipcia.
Además de su valor histórico, el Grand Egyptian Museum busca convertirse en un centro cultural y turístico de primer orden. Con capacidad para recibir hasta 15.000 visitantes diarios, el museo cuenta con espacios para conferencias, áreas comerciales y restaurantes, y se espera que esta infraestructura impulse significativamente el turismo en la región.
La inauguración coincide con la reapertura de la tumba del faraón Amenhotep III en Luxor, tras más de 20 años de restauración. Este evento subraya el compromiso de Egipto con la preservación y promoción de su patrimonio arqueológico.
Para facilitar el acceso, la organización del museo ha habilitado un sitio web oficial donde los visitantes pueden obtener información sobre horarios, entradas y servicios disponibles. La apertura del 4 de noviembre representa un hito en la valorización del legado histórico de Egipto y su proyección cultural a nivel mundial.


